jueves, 14 de febrero de 2013

Consejos para construir una pensión desde la juventud

Análisis & Opinión


Marcelo Duque es Administrador de Empresas de la Universidad del Valle (Colombia), especialista en Mercadeo de la Universidad de los Andes (Colombia), Magister en Administración de Empresas Icesi & Tulane Univiersity y docente de la Universidad Icesi en las maestrías. Posee una experiencia de 23 años en temas pensionales y de seguros.

Tue, 02/12/2013


Qué tanto reflexionamos sobre el futuro pensional de nuestros hijos. Probablemente hoy estén concluyendo sus estudios universitarios o empezando su vida laboral y es el momento de adecuado para acompañarlos en la construcción de su camino pensional.

Es muy factible que a quienes tengan hoy menos de 25 años, sus condiciones les cambien como resultado de reformas pensionales que los obliguen a trabajar más años y con mensualidades inferiores a las que actualmente vemos en los pensionados.


Es básico operacionalizar el proceso, insistiéndoles e inculcándoles todos estos valores para que en su edad adulta o en su vejez vivan bien. Vemos que la población en el mundo está envejeciendo cada vez más, lo cual significa que nuestros hijos tendrán la probabilidad de vivir hasta los 100 años o más.
En ese orden de ideas, es necesario que los padres de familia iniciemos un proceso de educación a nuestros hijos, para que ellos mismos desde jóvenes construyan un capital con fin pensional, que les permita tener una vejez digna y acorde a sus expectativas económicas.

Los sistemas de ahorro voluntario en el mundo o los también llamados planes complementarios de pensión, como los define el Banco Mundial, son un mecanismo de ahorro donde la persona busca a través de un aporte mensual obtener un capital que, a su vez, se traduzca -cuando llegue su edad de retiro- en un complemento de su pensión obligatoria.

Los sistemas de ahorro en el mundo, y Latinoamérica no es la excepción, premian el ahorro temprano porque los rendimientos en periodos largos de tiempo pueden hacer crecer el capital de manera importante. La clave y gran recomendación es no retirarlo para otros fines como, por ejemplo: compra de vehículo, viajes, etc. Lo aconsejable es pensar en un dinero mensual a ahorrar y hacer de cuenta como “si no existiera” ese dinero.

Veamos con un ejercicio la cantidad de dinero que una persona joven, disciplinada y con claridad sobre su futuro pensional puede reunir.

Para los ejemplos asumiremos una rentabilidad real de 6% efectiva anual, pagos mensuales continuos, ningún retiro del dinero ahorrado hasta que cumpla 62 años, y los mismos parámetros matemáticos y actuariales de la pensión obligatoria expresados hoy. Tomamos 62 años como una edad promedio de retiro en Centro y Sudamérica.

Caso 1

Una persona que empieza a ahorrar a los 22 años un valor mensual de US$100, logrará un capital a los 62 años de US$211.000, lo cual se traduce en un pensión a recibir aproximada de US$1.000.

Caso 2

Una persona que empieza a ahorrar a los 22 años un valor mensual de US$222, logra un capital a los 62 años de US$423.000, y recibirá un valor mensual como pensión de complementaria de US$2.000.

Una buena forma de persuadir a un joven universitario que ahorre ese dinero es haciendo la equivalencia diaria, es decir:

*Si son US$100 mensuales, es igual a US$3 diarios.

*Y si son US$222 mensuales, un ahorro diario de US$7.

Podemos concluir que lo más importante es tener conciencia de la importancia del ahorro pensando en un futuro amable y sin grandes problemas económicos. Esto, requiere disciplina, método y orden. Además de ofrecer a los hijos ese apoyo familiar que es tan importante.

Es básico operacionalizar el proceso, insistiéndoles e inculcándoles todos estos valores para que en su edad adulta o en su vejez vivan bien. Vemos que la población en el mundo está envejeciendo cada vez más, lo cual significa que nuestros hijos tendrán la probabilidad de vivir hasta los 100 años o más.

martes, 12 de febrero de 2013

¿En qué se centran los líderes de alto rango?

Martes, 12 de febrero del 2013

EMPLEO Y MANAGEMENT 07:00
Los líderes más reconocidos coinciden en que satisfacer a sus clientes y superar sus expectativas son su objetivo principal. Forbes analiza por qué el vencer a la competencia o hacer más dinero no rinde frutos a largo plazo.






Históricamente, los equipos de liderazgo de más alto rango se han centrado en vencer a la competencia y/o hacer más dinero. A pesar de ello, aplicar este enfoque en los modelos de negocios actuales, simplemente no rendirá sus frutos a largo plazo.

Es así que si un profesional desea alcanzar el éxito en compañías centradas en, al menos, una de las dos cosas anteriormente mencionadas, está perdiendo su tiempo.

“Es difícil encontrar ejemplos reales de cosas verdaderamente increíbles que ocurrieron solo por (querer vencer a) la competencia. ¡Qué emocionante es venir a trabajar si lo mejor que puedes hacer es derrotar a alguna empresa que hace más o menos la misma cosa! Es por eso que la mayoría de compañías decaen lentamente con el tiempo”, comentó a la revista Wired Larry Page, co fundador de Google, en una entrevista reciente.

Jeff Bezos, Meg Whitman, Steve Jobs, Hsieh Tony, Vineet Nayar. En fin, los CEO más exitosos del mundo han reiterado, en diversas ocasiones, en qué consiste su objetivo principal: superar las expectativas de los clientes y encontrar la manera de hacerlo en una forma que nadie ha hecho antes.

Aunque las firmas deben preocuparse por las finanzas, o por entender exactamente lo que su competencia está haciendo, ambos elementos no deberían ser priorizados. Conozca tres razones para que el enfoque diferente de una compañía funcione:

*Los clientes son la estrella Esto puede parecer obvio, pero los clientes son como la sangre, vital para cualquier negocio. Usted debe invertir su tiempo en tratar de entender sus necesidades y deseos, y averiguar la mejor manera de responder a ellas, para así propiciar el beneficio mutuo.

El mundo de hoy necesita más que un cambio incremental: Como se menciona en la revista Wired: “Es natural que la gente quiera trabajar en cosas que saben que no van a fallar. Pero la mejora incremental garantiza que sea obsoleto con el tiempo. Principalmente, en la tecnología” En los tiempos que corren, las empresas que se conforman a concentrarse en pequeñas mejoras se quedarán atrás.

La gente trabaja por la búsqueda de la grandeza: La mayoría de los buenos empleados quieren hacer un buen trabajo que hace la diferencia. Dando un excelente servicio al cliente, haciendo cosas que nadie ha hecho antes, la búsqueda de nuevas soluciones a viejos problemas. Las empresas que hacen estas cosas son mucho más propensas a atraer y retener a las personas grandes, para obtener lo mejor de su pensamiento y de su esfuerzo.

jueves, 7 de febrero de 2013

lunes, 4 de febrero de 2013

El Tamaño de la Clase Media Peruana

El Tamaño de la Clase Media Peruana

Adiós a la independencia de los bancos centrales


 Domingo, 3 de febrero de 2013
La independencia de los bancos centrales fue uno de los ejes del Consenso de Washington, artículo de fe de la ortodoxia neoliberal, máxima inviolable de una responsable gestión de la economía.
Banco Central Europeo
¿Erosionará la posición del Banco Central Europeo?


La teoría era transparente. Los bancos centrales tenían que manejar la política monetaria nacional libres de la presión del gobierno de turno, siempre proclive a buscar votos con medidas populistas y de corto plazo.


En términos técnicos, el gasto del dinero –política fiscal a cargo del gobierno– debía estar totalmente separada de la emisión del dinero, política monetaria a cargo del Banco Central. El objetivo principal era controlar la inflación, definida como el aumento de precios al consumidor.
Las cosas están cambiando. Con una deuda descomunal en Estados Unidos, Japón y muchos países de la Unión Europea (UE), con tasas de interés en niveles históricamente bajos, con inyecciones de dinero electrónico para sanear el sistema financiero, los Bancos Centrales están teniendo una actitud intervencionista cada vez más teñida por necesidades políticas.
El último caso de este nuevo intervencionismo es Japón. Con un fuerte respaldo democrático de las elecciones de diciembre, el flamante mandatario japonés Shinzo Abe, está modificando la tradicional independencia del Banco de Japón, comprometiéndolo con su gigantesco programa de estímulo fiscal.
En defensa de la ortodoxia, el presidente del Banco Central de Alemania, Jens Weidmann criticó duramente esa injerencia política.

"Se ven claras violaciones de la independencia que debe regir a los bancos centrales como en los casos de Japón y Hungría, donde los gobiernos están interfiriendo con la política del banco central y amenazando su autonomía. Esto está llevando a una creciente politización de su conducta", indicó Weidmann.


" 
La era de los bancos centrales independientes está tocando su fin (...) No se puede seguir hablando de independencia de los bancos porque estos crean ganadores y perdedores."
Stephen King, economista jefe del HSBC

Al son de la recesión

Desde la contracción crediticia de 2007, la Reserva Federal en Estados Unidos y el Banco de Inglaterra se han lanzado a estimular la economía y apuntalar a los bancos con diversas medidas, entre ellas la aceleración cuantitativa, una emisión electrónica de dinero que procura expandir el crédito para estimular el sector productivo y el consumo doméstico.
Según Ismail Erturk, catedrático de sistemas bancarios de la Universidad de Negocios de Manchester, estas medidas marcan el fracaso del modelo autonómico bancario.
"En un sentido funcional había una relativa autonomía en el manejo institucional. En un sentido ideológico, no. Había monetaristas y no keynesianos. La inflación se definía como control de precios al consumidor y se ignoraban burbujas especulativas bursátiles o inmobiliarias. El resultado fue desastroso", señaló Erturk a BBC Mundo.
No solo desastroso: sigue presente hoy.
Los gobiernos desarrollados se vieron obligados a intervenir ante la caída del Lehman Brothers en septiembre de 2008 para impedir una corrida bancaria y una depresión mundial: el endeudamiento actual viene de ese momento.
Pero ni con aquella intervención fiscal masiva se curó la enfermedad financiera.


El Banco Central Europeo (BCE) ha prestado más de un billón de euros a los bancos amenazados por deudas impagables incurridas en la época del dinero fácil a las que están fuertemente expuestos instituciones financieras de los países del norte, desde Alemania al Reino Unido.

Según analistas del banco suizo UBS, es perfectamente factible que una serie de cese de pagos de los países o de sus bancos "erosione la posición del Banco Central Europeo y la de sus accionistas, los bancos centrales nacionales".


Joseph Stiglitz
Joseph Stiglitz dice que "no hay realmente instituciones independientes".

El porvenir de una ilusión

Una importante corriente de opinión económica considera que la idea misma de independencia o autonomía era una ilusión.
"No hay realmente instituciones independientes. Todas tienen que rendir cuentas. La cuestión es ante quién", señaló en una reciente conferencia en India el Premio Nóbel de Economía Joseph Stiglitz.
En un artículo publicado en el Financial Times, sugestivamente titulado "La era de los bancos centrales independientes está tocando su fin", el economista jefe del HSBC Stephen King apunta en la misma dirección al decir que "no se puede seguir hablando de independencia de los bancos porque estos crean ganadores y perdedores".
Por su parte, en un trabajo sobre la emisión de dinero electrónico o aceleración cuantitativa, el ex asesor de la Reserva Federal de Nueva York Zoltan Pozsar y el economista que acuñó el término "banca en las sombras", Paul Mc Culley, directamente sugieren que los bancos centrales trabajen a las órdenes de los ministerios de finanzas para coordinar medidas fiscales y monetarias que ayuden a lidiar con la actual crisis.

¿Y América Latina?


Estos objetivos tienen distintas realizaciones en los países que han experimentado con un cambio de modelo del banco central desde Ecuador a Venezuela y Brasil.
"En los países emergentes ha habido siempre una actitud mucho más intervencionista que en los países centrales. En América Latina en particular un objetivo esencial de los bancos centrales es la cuestión cambiaria ante las fluctuaciones que sufren sus monedas. La redefinición de los objetivos que se está ensayando va por el buen camino, pero tiene límites respecto a lo que el Banco Central puede realmente llegar a hacer", indicó Erturk a BBC Mundo.
Estas experiencias fueron duramente criticadas en el primer mundo, tanto por políticos como por los medios, que las tildaron de populismo.
Nadie repite el epíteto ahora que se sugiere abiertamente la necesidad de un cambio de modelo en el mundo desarrollado.

Desde la contracción crediticia de 2007, la Reserva Federal en EE.UU, se lanzó a estimular la economía y apuntalar a los bancos con diversas medidas.